Regreso a Pagina VIsiones
vision 2B texto vision 2 con complemtentos de Pierre
@Fundamentos – @Lineas – @Definiciones – @Secciones sitio – @ContribucionesProyectos – @Terminos – @Referencias
Plataforma abierta de apoyo metodológico a los FSMs
Fundamentos.
- la continuidad entre episodios discontinuos de un mismo proceso, muchas veces cosntruidos como una sucesión de eventos separados sin que haya acumulación en la construcción de narrativas, de capacidades metodológicas, de redes movilizadas…etc)
- la expansión internacional de los foros, o sea la participación más activa de países que no forman parte de los núcleos históricos que propulsaron el FSM,
- la dinámica de radiación y participación, es decir las modalidades de comunicación y de diálogo que se elaboran entre el foro y distintos sectores de la sociedad, incluyendo las relaciones con los medios y la facilitación intercultural (traducción e interpretación simultánea)
- la integración entre dimensiones operativas compartimentadas (por ejemplo entre comunicación, prensa, definición de los ejes temáticos, construcción de los núcleos organizadores y expansión internacional, diversidad de participación y profundización temática…etc)
- la estabilidad emocional y cooperativa al interior de los grupos, teniendo en cuenta que los conflictos y choques de modalidad de trabajo ocurren muchas veces en los foros al igual que en otros ámbitos
- la gestión online de un foro desde el registro de participantes hasta la elaboración del programa y la comunicación en red alrededor de las actividades -el abanico de los actos de participacion y las formas de participacion disponibles para participantes
- la infraestrutura de comunicación digital que sostiene los foros, necesariamente dependiente de los medios hegemónicos pero afines a tecnologías soberanas y abiertas (video y streaming, mensajería instantanea, sitio web, visioconferencia, lista de correo, servidores…etc)
- la memoria de los foros, en particular a través de sus sitios web, videos y otros materiales
- la modalidad de debate estratégico, la construcción de una visión de conjunto y su radiación hacia afuera.
- La comprensión crítica necesaria de los sistemas y entornos corporativos de comunicación en disputa y cómo se sitúan las luchas sociales dentro de ellos.
- la comprension de la importancia de la coherencia de un marco de principios que permite mantener la cohesion del proceso FSM, la importancia de la didactica en relacion a
- la comprension de la diferencia entre «participacion» con actos formas, y practicas, y las «areas de colectivos de facilitacion» que sostienen el proceso y el interes de compartir experiencias y politicas facilitadoras
DEFINICIONES
Estas areas forman un conjunto muy amplio que desborda el alcance de este espacio. Pero delimita un primer marco estratégico que subyace a la formación de una plataforma de apoyo metodológico orientado hacia los foros sociales. Es importante aclarar que esta última no es una nueva reagrupación de activistas buscando incidir burocraticamente en la orientación del FSM o hacer crecer una voz en pos de tener mayor peso en las instancias actuales (si bien el grupo puede participar en el debate de estas instancias). No es tampoco un grupo cerrado con un interior y un exterior estancos. Aspira a ser sobre todo un espacio abierto para tratar de elevar los niveles de capacidad y organización, donde se fomentarán determinados aprendizajes y actividades según el rumbo mencionado. Su vocación es fomentar aprendizajes colectivos, unificar criterios, compartir experiencias y emprender iniciativas. El calendario de actividades, la producción de contenidos y las experiencias de acompañamiento de los FSMs serán los motores concretos de la construcción del espacio.
SECCIONES ( ver maquetas de sitio insumo6)
Primer paso: un portal/hub visibilizando del espacio pero orientado hacia los FSMs (nombre provisorio NomProv)
- S0 terminos de referencia Nomprov
- Visibilizar la «oferta» metodológica en red llevada adelante por el espacio y sus integrantes (facilitación, comunicación, participación, redes y servicios digitales, videos…etc) El adjetivo “metodológico” es interesante en la medida que enfoca en las formas de implementar las visiones del proceso foro y las formas y actos para participar en el –Los principios FSM no explicitan «como» se implementa, en una manifestación específica de un proceso FS determinado , la visión del proceso que describen. Este «como» es el arte experiencia área de la «facilitación» colectiva del proceso foro, en colectivos de facilitación que se proponen para organizar estas manifestaciones, que no se reducen a «eventos» ver la pagina http://openfsm.net/projects/ic-methodology/charter-fsm-wsf-es-table3. Esta oferta son palabras – conceptos , y elaboraciones ,actos y formas de participacion, didacticas, infografia, lexico etc , que pueden ser descritas en artículos. Pero en muchos casos estas elaboraciones dependen de un substrato de herramientas, que no esta en Coopfsm. Donde estara? sitios maquetas , sitios operativos “pasados”
- Compartir una serie de reflexiones estratégicas sobre los foros en el telón de fondo de las transformaciones sociopolíticas actuales
- Crear una sección «hub» para acceder a los sitios web existentes de los FSMs y sus herramientas (calendario de actividades e iniciativas por ejemplo) La nocion de “sección hub” necesita clarificación – Puede ser que esta sección hub sea muy simple : un menú con algunas paginas una maqueta estaría instalado en el Coopfsm Y la malla de acceso puede ser el simple site de un proceso foro , o puede ser una reja mas fina que implicar una cierta categorización.Una pregunta practica interesante es si y como se va a incluir l en la sección hub o en la sección oferta metodología a presentación de los principios FSM, con una parte infografía y didáctica
- Publicar relatos y síntesis sobre las experiencias de los foros.
- Crear eventualmente (a mediano plazo) una sección de propuestas surgidas sociales de los foros a lo largo de los 20 años
- Garantizar la interactividad y los foros de debate en la plataforma,Coopfsm
Queda la cuestión de la contribuciones materiales concretas “ofrecidas” mencionadas en el sección 1 , ya que este grupo esta en el hacer: donde en cuales plataformas operativas o no, a partir de cual diseño metodologico , con cuales colectivos facilitadores Temas de trabajo concreto a explorar en principalmente en esta sección 1 » visibilizacion de la
CONTRIBUCIONES PROYECTOS INICIATIVAS
La lista de contribuciones a evaluar es abierta
la discusion
- T1/ intención/gana/perspectiva de desarrollar fediversa
- T2/ intención/gana/perspectiva de activar uno o mas grupos de Facebook relacionados con el FSM ( FSM salvador, FSM Montreal, FSM Tunez) – A nombre de quienes, con que política de facilitación comunicadora? – en base a cuales contenidos producidos por participantes en cuales contextos?
- T3/ intención/gana/perspectiva de finalizar el join 2021 para dar acceso a actos de participación descentralizados en el tiempo ( bosquejado y la a partir de lo que fue iniciado y utilizando el contexto de abandono post evento que permitiría proponer cosas operativas a considerar por la dinámica de un grupo de trabajo CI auto convocado+ grupo facilitador international para mexico 2022
- T4/ intención/gana/perspectiva de proponer de marcha virtual a agora de futuros en 2021
- T5 intención/gana/perspectiva de animar una TV fsm, con cuales contenidos ¿ como se relaciona con referencias de comunicación ¿
- T6/ intención/gana/perspectiva de apoyar/suscitar grupos animación de espacios de bienvenida geográficos en fsm 2021/2022 , manifestándose preparando paneles para que y como participar desde tal o tal región geografica
- T7/ intencion/gana/perspectiva de enviar mensajes a los 10000 participantes fsm 2021 que estan 4 meses sin noticia alguna : que sobre que a nombre de quien
reuniónes de revisión de proyectos «materiales» en NOMProv. La idea es avanzar algo descripción de la problemática de lo que se pretende hacer antes de iniciar la concretizacion , con debate, que peude ser creativo, y ver el grado de interés consenso existente entre las personas interesadas en contribuir
Algunas referencias
- https://wsf2021.net/proceso2021-info1/ paginas discretas en el sitio wsf2021 sobre actos de participacion disponibles en 2021
- http://openfsm.net/projects/ic-extended/online-202104-extension2 intervenciones de ian aaron pierre en reunion CI sobre existencia de este grupo y http://openfsm.net/projects/pfsm21/pfsm21-input4 posibilidad de 3 calendarios
- Dialogós sucesivos a lo largo de 5 reuniones (Isabelle, Pierre , Carminda MacLorin, Ian Vidal, Zeno, Carlos Tiburcio, Aarón, François) notas de Pierre http://openfsm.net/projects/pfsm21/pfsm21-input5 ( los insumos de Pierre lógicamente son pocos desarrollados ( no se puede notar y hablar a la vez)
- https://wsf2021.net/referencias-comunicacion/ referencias y tareas en comunicación por el acumulado de discusiones que representa
- documentos de trabajo sobre plan de comunicación http://openfsm.net/projects/gf-fsm2021/gt-comunicacion-fsm2021-insumo8/#PTES plan de trabajo mas desarrollado según las tres areas con 14 puntos, y una segunda mas concisa versiónhttp://openfsm.net/projects/cifsm2021/cifsm2021-com-insumo16/#AES
- tablero “de principios a implementaciones” un documento claramente metodologico http://openfsm.net/projects/ic-methodology/charter-fsm-wsf-es-table3
- comentarios tiburcio y rita http://openfsm.net/projects/pfsm21/pfsm21-input3.3
- mas comentarios sobre este texto Pierre http://openfsm.net/projects/pfsm21/pfsm21-input3.2