Regreso a la pagina colectivos facilitadores
CI – carácter, responsabilidades, composición
fuente: proceso FSM – documentacion historica
Entre los días 9 y 11 de junio de 2001, se llevó a cabo la primera reunión del Comité Internacional (CI) del FSM. En dicha ocasión se debatieron y aprobaron los siguientes puntos, relativos al carácter, responsabilidades, composición y funcionamiento del CI:
1) Carácter:
La creación del CI expresa la concepción del FSM como un proceso permanente, a largo plazo, cuyo objetivo es la construcción de un movimiento internacional aglutinante de alternativas al neoliberalismo y en pro de un nuevo orden social, y que propicia la convergencia de propuestas múltiples y diversas.
Para ello, el CI se constituirá como instancia permanente que garantizará la continuidad del FSM más allá del año 2002, actuando con vistas a consolidar el proceso de mundialización del FSM. El CI tendrá un
papel protagónico en la orientación de las líneas políticas y en la definición de los rumbos estratégicos del FSM. Los Comités Organizadores nacionales tendrán atribuciones organizativas y viabilizadoras, y estarán articulados con el CI.
El CI deberá existir como un espacio que se articule en forma permanente y abierta con otros movimientos y luchas sociales. El CI no será una instancia de poder, por lo cual no existirán ni mecanismos de disputa por la representación, ni votos. Con respecto a su composición, el CI debe contemplar un equilibrio entre la diversidad de regiones y de sectores de la sociedad, y de ninguna manera será una estructura
burocrática con pretensiones de representación de la sociedad civil. La representatividad del CI será resultado de sus aciertos, o sea, de su capacidad de mundializar, de arraigar, de dar organicidad y continuidad al FSM.
2) Responsabilidades:
Teniendo como objetivo central la ampliación y consolidación del proceso de universalización del FSM, los miembros del CI deberán asumir responsabilidades de tipo político y operativo, tales como:
– Formular las estrategias del FSM;
– Mantener la articulación permanente con movimientos, campañas, iniciativas, luchas y eventos internacionales;
– Divulgar el FSM en sus países y regiones, promoviendo una amplia participación y debate en cuanto a las cuestiones y propuestas identificadas por el FSM;
– Promover y apoyar la realización de FSMs, identificando lugares posibles y promoviendo la participación;
– Asegurar la articulación política, temática y operativa entre los FSMs;
– Promover y apoyar la creación de Comités en sus países;
– Junto con los comités organizadores de los FSMs, organizar su temario, metodología, forma, así como participar en la identificación e invitación a conferencistas y expositores;
– Captar recursos financieros.
3) Composición:
El CI está constituido por un núcleo central en el que todavía existen desequilibrios regionales (baja participación de Africa, Asia y mundo árabe) y sectoriales (baja participación de jóvenes y negros, entre otros), que deben solucionarse. El CI considera que enfrentar dichos desequilibrios y ausencias debe considerarse como una meta a alcanzar a través de procesos de consulta, que demandarán tiempo a las regiones y actores. Las sugerencias de inclusión de nuevos miembros, resultantes de estas consultas, serán sometidas a la evaluación del CI, que a su vez será el que formalice la invitación. El CI deberá hacer un esfuerzo por captar fondos que viabilicen la participación de redes cuya falta de recursos pueda llegar a ser un obstáculo para su participación. Huelga decir que se considerará miembros del CI a las entidades/organizaciones invitadas a la primera reunión y que no pudieron asistir. La composición del CI obedecerá a los siguientes criterios:
– Adhesión a la Carta de Principios;
– Equilibrio geográfico/regional y que contemple la diversidad;
– Participación de los sectores: sindical, movimientos sociales, ONGs y otros;
– Participación de cabezas de redes mundiales y regionales;
– Compromiso con la continuidad del FSM y con las responsabilidades antes indicadas.
– No hay un número predeterminado de miembros.
– Serán participantes los representantes de entidades, organizaciones internacionales y regionales, redes y articulaciones internacionales.
Tareas del CI formuladas en la reunion de Casablanca 2013
fuente: proceso FSM – documentacion historica
- la siguiente lista de tareas se consensuó a través de una discusión de 30mn.
• Discutir el contexto político- geopolítico con el fin de contextualizar el proceso FSM
• Mantener la discusión metodológica sobre cómo organizar eventos, sostener los procesos e iniciativas
• Facilitar el diálogo entre las luchas y alternativas locales y globales
• Facilitar la vinculación entre los foros regionales –
• Identificar las tareas/desafíos sobre la facilitación concreta del proceso del FSM y lanzar / revisar el trabajo de grupos contributores abiertos que toman a cargo estas tareas /desafíos
• Difundir el Conocimiento sobre la Carta de Principios y el proceso de FSM
• Desarrollar y promover el uso de herramientas de comunicación adecuadas
• Definir fecha, lugar y formato de los eventos FSM
• Monitorear y contribuir a la organización práctica de los eventos del FSM
• Financiar Actividades y reuniones del CI
• Monitorear las finanzas de eventos mundiales FSM