
El FSM es un espacio de debate democrático de ideas, profundamiento de la reflexión, formulación de propuestas, cambio de experiencias y articulación de movimientos sociales, red, ongs y otras organizaciones de la sociedad civil que se oponen al neoliberalismo y al domínio del mundo por el capital y por cualquier forma de imperialismo. Después del primero encuentro mundial, realizado en 2001, se configuró como un proceso mundial permanente de búsqueda y construción de alternativas políticas neoliberales. Esta definición está en la Carta de Princípios, principal documento del FSM.
El Foro Social Mundial se caracteriza también por la pluralidad y por la diversidad, teniendo un carácter no confesional, no gubernamental y no partidario. Él se propone a facilitar la articulación, de forma descentralizada y en red, de entidades y movimientos engajados en acciones concretas, del nivel local al internacional, por la construción de un otro mundo, pero no pretende ser una instancia representativa de la sociedad civil mundial. El Foro Social Mundial no es una entidad ni una organización.
Fuente : http://www.forumsocialmundial.org.br
Los procesos de foro social
Los procesos de foro social son una forma organizativa internacional nueva formalizada en el primer ano del milenio. Hay el proceso del foro social mundial, hay procesos de foro social tematicos, hay procesos de foro social geograficos etc…
Los varios procesos de foro social se inspiran de la idea formalizada en los principios FSM » un espacio abierto de encuentro para: intensificar la reflexión, realizar un debate democrático de ideas, elaborar propuestas, establecer un libre intercambio de experiencias y articular acciones eficaces por parte de las entidades y los movimientos de la sociedad civil que se opongan al neoliberalismo y al dominio del mundo por el capital o por cualquier forma de imperialismo y, también, empeñados en la construcción de una sociedad planetaria orientada hacia una relación fecunda entre los seres humanos y de estos con la Tierra.»
A La forma de foro social con una infografia, trata de «que es el foro» : un espacio abierto de encuentros entre organizaciones y personas que esta posicionado ideologicamente
B Que hacer en un foro distingue la participacion la facilitacion y la comunicacion tres manera de participar en los procesos en curso»
C Colectivos facilitadores y CI trata de «que significa facilitar la realizacion de un foro y quien lo hace»
Las diferentes ediciones del FSM en el proceso del foro social mundial
El primer FSM fue organizado en Porto Alegre Brasil, del 25 al 30 de enero de 2001, en la misma fecha en que se reúne el Foro Económico Mundial de Davos, a partir de una convocatoria internacional por movimientos y organizaciones sociales críticos al neoliberalismo. Se esperaban inicialmente 2000 participantes y Acudieron 20000 asistentes de todo el mundo.
Al segundo FSM, también en Porto Alegre, del 31 de enero al 5 de febrero de 2002 acudieron más de 12.000 delegados oficiales, representando a gente de 123 países y 60.000 asistentes. Se llevaron a cabo 652 talleres y 27 conferencias. Un conferenciante célebre fue el disidente estadounidense Noam Chomsky.
El tercer FSM fue celebrado nuevamente en Porto Alegre, en enero de 2003. Mas de 100000 participantes
El cuarto FSM se llevó a cabo en Bombay, India, del 16 al 21 de enero de 2004. La asistencia fue superior a las 75.000 personas que se esperaban. La diversidad cultural fue un aspecto notable del forum. Otra decisión notable fue la de utilizar software libre, que se llevó a cabo con la ayuda de voluntarios de la Fundación por el Software Libre. .
La quinta edición de este evento se llevó a cabo en Porto Alegre en 2005.
Se recogieron propuestas de las activiades y se fueron colocadas en un sitio web
La sexta edición se llevó a cabo en tres ciudades Caracas (Venezuela) y Bamaka (Mali) en enero 2006 y Karachi (Pakistan) en marzo
Esto fue una edicion «policentrica»
El séptimo FSM de Nairobi reunió del 20 al 25 de enero de 2007
Se esbozaron una diversidad de asambleas tematicas al final del evento .
El octavo Foro Social Mundial se desarrolló entre los días 27 de enero al 1 de febrero de 2009 en Belém, Brasil.
Fue con una participacion notables de pueblos originarios de la Amazonia. Se termino con 30 asambleas de convergencia
El noveno foro se llevó a cabo en Dakar, capital de Senegal entre el 6 y el 11 de febrero de 2011.
con una participacion notables de pueblos originarios de la Amazonia
La décima edición del Foro Social Mundial tuvo lugar en Túnez entre el 26 y el 31 de marzo de 2013
bajo el lema de la primavera árabe: Dignidad.
El Foro Social Mundial XI se reunió de nuevo en Túnez del 24 al 28 de marzo 2015 con el lema «Dignidad y Derechos» una semana después del atentado terrorista en el Museo del Bardo, el 18 de marzo, en el que murieron 22 personas y que marcó la manifestación de apertura del foro convocada con el lema “Los pueblos del mundo contra el terrorismo”.
El Foro Social Mundial XII se celebró en Montreal en agosto 2016.
Se publico un calendario de fechas acciones de iniciativas formuladas principalemente en asambleas de convergencia
El Foro Social Mundial XIII se celebró en Salvador de Bahía, Brasil en marzo 2018.
Con el lema «resistir es crear, resistir es transformar». Se experimento un formato de agora de futuros para el momento final del foro