PREGUNTAS FRECUENTES FAQ ( Borrador evidentemente, pero concreto)

SOBRE EL SITIO

Cuales son las funcciones del sitio ?

El sitio refleja y sostiene una iniciativa auto organizada de facilitación/servicio en el proceso general FSM , asumida por un colectivo coeditor ( ver más abajo), con tres metas/funciones.

1/ Didáctica genérica: Informar sobre lo que es un proceso de foro social, en coherencia con los principios FSM actualmente vigentes, el mas grande siendo el proceso de los eventos mundiales FSM iniciado en porto alegre en 2001.

2/ Practico informativa: Dar informaciones que permiten a visitantes del sitio acercarse y vincularse concretamente a procesos de foro social en curso, y saber de procesos pasados,  tambien saber de sitios enfocados de diversas maneras en el proceso fsm.

3/ Incubadora contributiva: fomentar interacciones cooperativas alrededor de una selección de presentaciones de contribuciones facilitadoras de varios tipos (reflexiones, iniciativas organizativas, proyectos web), ubicadas en varios niveles de concretización y de relación con colectivos facilitadores de procesos foros existentes (especulativo, exploratorio, demostrativo, operativo, …)

Para qué es el sitio?

Para ofrecer un lugar de comprensión genérica de que es un proceso de foro social,

Para ofrecer un lugar de un relacionamiento concreto a la diversidad de procesos de foro sociales.

Para ofrecer un ambiente de acercamiento y cooperación acerca de algunas contribuciones posibles a la facilitación de procesos foros, potencialmente relevante para uno o más procesos de foro social, que el equipo coeditor decide publicar

Porqué el nombre hub?

Este es un sitio auto gestionado entre otros posibles, con meta didáctica, informativa, incubadora, permitiendo navegar entre procesos de foro social autónomos.

De ahí el nombre hub, que designa en ingles el centro de una rueda que figurativamente relaciona sus radios que figuran los diferentes procesos

Es un hub entre otros posibles 

Sus contenidos, no son una expresión oficial de los colectivos facilitadores de los procesos, y están colocados bajo el control público de coherencia con los principios del foro.

Con estos contenidos, el equipo coeditor con su experiencia colectiva, y operando con el presente marco, pretende aportar relevantemente a la visibilidad y comprensión de estos procesos

Cual es el perfil y territorio tematico de contenidos en el sitio?

1/ Las páginas didácticas « que es el fsm?»  instalan elementos de vocabulario genérico sobre procesos de foro social que estén consensuado en el equipo en relación a experiencia y a comprensión de principios por sus integrantes.

2/ Las páginas informativa  sobre participar / procesos en curso  dan acceso a implementaciones concretas de los procesos, usando vocabulario genérico y resaltando elementos originales de metodología/técnica/ implementacion tecno política que estén visibles, en particular aquellos en relación a los temas de textos contributivos (punto 3) .

3/ Los textos de contribuciones apuntan a implementar algunos aspectos de visión y  funciones genericas de los procesos de foro social, acercar de una lista de temas, e inspirandose de los principios FSM y de la experiencia colectiva de implementacion.

Cual es el perimetro de sitios web visibles en este hub?

1/ Sitios que se refieren a un proceso de foro social activo o pasado, o a un proceso ubicado en el contexto del foros sociales  sin tener la forma plena de espacio de encuentros

2/ Sitios que proponen acceso a usos/herramientas utiles relevante para mejor participar  en un proceso  o  para mejor  facilitarlo

3/ Sitios que proponen contenidos sobre los procesos de foro social , propuestos por personas o colectivos identificados

Qué se publica en el sitio?  que no hay en el sitio?

1/ Páginas que describen genéricamente proceso de foro, con textos e infografías. Es un número limitado de páginas. Son publicaciones colectivas con acuerdo parcial o pleno del equipo pubilcador, didácticas, sobre la forma de procesos de foro social . El sitio no publica opiniones individuales de integrantes del equipo coeditor o terceros sobre los procesos de foro genérico o concretos- En el menu quienes somos cada integrante del equipo puede mencionar algunos articulos textos que publica fuera de este sitio a titulo personal.

2/ Páginas que presentan procesos de foro o herramientas y formas de participacion usables en estos procesos, con links a sitios existentes o registros de páginas pasadas o a videos. El número de páginas está en relación al numero de procesos de foro social identificados. Son Publicaciones “lentamente evolutivas», sintéticas, y asumidas” enfocadas en procesos, y no en que pasa en estos procesos que es área de comunicación desde los procesos. El sitio no publica “noticias”, producidas en y desde los participantes de los varios procesos o sus colectivos facilitadores, que están accesibles en los 3 tipos de sitios en el perimetro del sitio . La problemática de la comunicación para, entre y desde participantes en procesos de foro esta presentada didácticamente, y  mediante herramientas,  y  textos  y temas de contribucion.

3/ Páginas que describen textos de contribuciones a los procesos – El número de tales texto es inicialmente de una decena, y el equipo lo puede hacer crecer, o bajar según la dinámica contributiva que se puede suscitar y sostener desde el sitio. Son publicaciones sintéticas y lentamente evolutiva. El sitio no pretende mostrar la dinámica dialógica y cooperativa en tiempo real que ocurre en los equipos asumiendo los textos de contribuciones que estan presentados. .

Como evoluciona el contenido del sitio en el tiempo?

Cuantitativamente, la parte didáctica e informativa será estable, o creciendo lentamente, conforme se agregan procesos nuevos en el hub. La parte incubadora puede mostrar un numero de textos  de contribucion  creciendo lentamente según la dinámica que suscita y que el equipo coeditor puede acompañar.

Cualitativamente  el contenido de cada pagina puede ser actualizado según el caminar del equipo coeditor, en particular paginas que no tiene un acuerdo pleno en el equipo

Porque una funccion incubadora de textos de contribuciones?

Este sitio es un contexto que puede estimular la formacion y energia de equipos iniciales acerca de textos contributivos, equipos que luego se pueden relacionar con un colectivo facilitador de porceso de foro con posibilidad de que su trabajo sea operativizado en un proceso real.  Mantener a escala realista ambiente de estimulacion y surgimiento creativo es algo posible y relevante para la mejor implementacion de procesos de foro. La posibilidad de combinar varias formas  de participación local, a distancia, en línea, y céntrica ( grande eventos fisicos) , y puramente en línea  como en el evento/proceso fsm 2021, y la existencia de redes sociales, ofrecen tambien nuevas perspectivas para difundir e implementar los procesos de foro scial, con formas de participacion  mas incluyentes y permanentes. No es casualidad si el equipo coeditor se formó en la facilitación del primer evento FSM completamente virtual en línea.

Cual es la sostenibilidad de este sitio?

Este sitio hub es técnicamente simple a implementar, y los costos de mantenimiento  de servidor y dominio web son mínimos. En termino de tareas, nos parece que el perimetro del sitio tal como descrito en estas preguntas frecuentes es asumible por un pequeno equipo auto organizado.

SOBRE EL EQUIPO PUBLICADOR

Quien cuida el sitio?

xxx

Quien integra el equipo publicador?

xxx

Como nace el equpo y la idea del hub?

xxx

Que espera el equipo al proponer este sitio hub?

xxx

Como opera el equipo?

Forma un colectivo que se mantiene relacionado mediante un grupo en red social. Se reúne en línea, al menos una vez al mes, para tomar decisiones sobre opciones y tareas relacionadas al sitio hub.

En las reuniones se hacen acuerdos y decisiones, usando con pragmatismo un protocolo de consenso consentimiento,  practicado en la mayor parte de colectivos facilitadores y se reparten tareas de ejecución de decisiones o de preparación de futuras decisiones.

Cada integrante del equipo publicador tiene derechos de edición en todo el sitio, lo que permite contribuir y articularse respectuosamente con lo que demas integrantes y hacer notar desacuerdos a reducir en las reuniones del equipo.

En que se enfocan reuniones del equipo?

xxx

Cual es la relacion del equipo a los principios del FSM?

En el equipo, hay una variedad de opiniones relativas a los principios FSM, o al papel del CI.

Un terreno de consenso en el equipo coeditor es el realismo y pragmatismo, (expresado en particular en la intervencion Attac Francia al CI  en Mayo 2022, donde  se va  hablando de  un equipo  que de hecho es el equipo coeditor de este sitio hub). Se puede resumir así:  –“Hay mucho por hacer en clave de mejor implementación de los procesos de foro social en el marco de y coherencia con los principios actuales FSM.»

Esta posición da una posibilidad de cooperación concreta y positiva en el equipo coeditor en materia de didáctica, información y contribuciones sobre proceso foro.Con esta postura pragmática, el equipo tiene una referencia interna, y coloca tambien sus publicaciones bajo el control público de parte de visitantes y participantes FSM, sobre la coherencia del contenido del sitio con los principios FSM.

Como se guian las relaciones con colectivos facilitadores?

xxx

Cual es la relacion entre el equipo y el consejo internacional FSM?

xxx

Como se guian las relaciones con equipos autores de textos de contribucion?

xxx

Como se guian relaciones con personas que mandan comentarios relativas a paginas del sitio?

xxx

Como se guian relaciones con personas que  expresan de interes a cooperar con equipos asumiendo textos de contribucion?